Su lista de deseos está vacía
Su cesta está vacía
Atrás
Menú
Luna Rossa Prada Pirelli es el equipo italiano que representó al club náutico Circolo della Vela Sicilia en la 36.ª edición de la Copa América presentada por Prada que se celebró en Auckland, Nueva Zelanda, del 10 al 17 de marzo de 2021.
Después de 10 carreras que fueron todo un desafío, el equipo perdió la final ante el Emirates Team New Zealand con un resultado de 7-3.
Luna Rossa Prada Pirelli ya había ganado anteriormente el derecho a desafiar al Emirates Team New Zealand, después de ganar The PRADA Cup ante INEOS Team UK en la final de las competiciones que tuvieron lugar del 15 de enero al 20 de febrero de 2021.
Descubra más en
www.lunarossachallange.com
Después de 10 carreras que fueron todo un desafío, el equipo perdió la final ante el Emirates Team New Zealand con un resultado de 7-3.
Luna Rossa Prada Pirelli ya había ganado anteriormente el derecho a desafiar al Emirates Team New Zealand, después de ganar The PRADA Cup ante INEOS Team UK en la final de las competiciones que tuvieron lugar del 15 de enero al 20 de febrero de 2021.
Descubra más en
www.lunarossachallange.com
Historia
La Copa América, fundada en 1851, es el trofeo más antiguo de la historia del deporte y la regata más importante, que siempre ha sido una fusión de deporte y tecnología. La primera participación del Luna Rossa se remonta al año 2000, cuando el equipo llegó a la final de la Copa América ante el Team New Zealand tras ganar la Louis Vuitton Cup en su debut, superando al equipo estadounidense AmericaOne. Durante las dos últimas décadas, el equipo ha participado en seis ediciones de la Copa América.
Al final de la última edición en febrero de 2017 e inmediatamente después de la victoria del equipo neozelandés contra el entonces defensor del título Oracle Team USA, Agostino Randazzo, presidente del Circolo della Vela Sicilia, junto con el equipo Luna Rossa Prada Pirelli, lanzaron el desafío al Royal New Zealand Yacht Squadron, convirtiéndose en el Challenger of Record, que se encarga, junto con el actual defensor de la Copa, de redactar las normas para la siguiente edición de la regata.
Al final de la última edición en febrero de 2017 e inmediatamente después de la victoria del equipo neozelandés contra el entonces defensor del título Oracle Team USA, Agostino Randazzo, presidente del Circolo della Vela Sicilia, junto con el equipo Luna Rossa Prada Pirelli, lanzaron el desafío al Royal New Zealand Yacht Squadron, convirtiéndose en el Challenger of Record, que se encarga, junto con el actual defensor de la Copa, de redactar las normas para la siguiente edición de la regata.
Tecnología
Liderado por Max Sirena, patrón y director de equipo, el equipo italiano competirá a bordo del AC75 “Luna Rossa”, un revolucionario monocasco de 23 metros de largo y unas 6,5 toneladas de peso. Más de 90 personas, incluidos 37 diseñadores, han participado en su construcción durante más de dos años y se han utilizado 7000 metros cuadrados de fibra de carbono y 400 metros cuadrados de panal de aluminio. Montadas a ambos lados del casco están las láminas, las dos “alas” que miden unos 5 metros y que permiten al Luna Rossa “volar” sobre el agua y alcanzar velocidades de más de 90 km/h.
Proyectos
El AC75 Luna Rossa, presentado el 2 de octubre del 2019 en Cagliari desde la base de operaciones del equipo Luna Rossa Prada Pirelli, es la primera embarcación voladora de un solo casco que representará a Italia y al Circolo della Vela Sicilia en la Copa América, el trofeo más antiguo en la historia del deporte y el más prestigioso en el mundo de la vela.
La ceremonia de lanzamiento del segundo AC75 Luna Rossa, Boat 2, tuvo lugar el 20 de octubre de 2020 en Auckland, Nueva Zelanda. Este segundo velero con un solo casco es la evolución natural del anterior proyecto, que ha sido modificado conforme a los datos recogidos y procesados por el equipo de diseño junto con el equipo de vela. Igual que en el Boat 1, se han implementado varias tecnologías en colaboración con Pirelli, además de ciertos componentes de las partes que se encuentran en contacto con el agua, que ayudan en los momentos de máxima velocidad.
La ceremonia de lanzamiento del segundo AC75 Luna Rossa, Boat 2, tuvo lugar el 20 de octubre de 2020 en Auckland, Nueva Zelanda. Este segundo velero con un solo casco es la evolución natural del anterior proyecto, que ha sido modificado conforme a los datos recogidos y procesados por el equipo de diseño junto con el equipo de vela. Igual que en el Boat 1, se han implementado varias tecnologías en colaboración con Pirelli, además de ciertos componentes de las partes que se encuentran en contacto con el agua, que ayudan en los momentos de máxima velocidad.
Equipo
A bordo del AC75 navegarán 11 tripulantes, cada uno con una función diferente. Además de su puesto como tripulación en el barco, cada navegante también tiene un rol específico en tierra y trabaja en coordinación con el equipo de diseño para tratar de mejorar el rendimiento del barco y con el equipo de costa, que desarrolla el barco y construye los componentes.
El equipo de vela, incluido el entrenador, está formado por 21 hombres. Dentro del grupo, diez experimentados navegantes trabajan junto a diez jóvenes talentos que se unieron al equipo gracias al proyecto “Nueva Generación”, que nació del deseo de fortalecer lo que se ha convertido en una constante para el equipo Luna Rossa Prada Pirelli a lo largo de los años: darle continuidad al desafío.
Únase al Fan Club
El equipo de vela, incluido el entrenador, está formado por 21 hombres. Dentro del grupo, diez experimentados navegantes trabajan junto a diez jóvenes talentos que se unieron al equipo gracias al proyecto “Nueva Generación”, que nació del deseo de fortalecer lo que se ha convertido en una constante para el equipo Luna Rossa Prada Pirelli a lo largo de los años: darle continuidad al desafío.
Únase al Fan Club
Indumentaria
Gracias a la colaboración con The Woolmark Company como socio técnico, se han estudiado y desarrollado prendas técnicas de alto rendimiento confeccionadas en lana merina con soluciones innovadoras para la indumentaria del equipo. Gracias a su compleja estructura, la lana merina es la fibra natural más técnica que es naturalmente termorreguladora, transpirable y resistente al agua. Es 100 % renovable y biodegradable y ayuda a proteger los océanos debido al bajísimo impacto ambiental de su producción y eliminación.